Estaba pasando apuntes como un loco, cuando me he dicho..."¡Que diablos! Voy a descansar un rato..."; y como prometí antes intentar subir hoy una entradita sobre escenografía, para no faltar a una promesa teniendo tiempo para cumplirla, voy a dedicar este descansillo para este nuevo aporte.
Una peana escenográfica es sin duda un añadido que luce una barbaridad. Si además tienes todo tu ejército con peanas escenográficas...el resultado es estupendo. Sin embargo, hay que reconocer que las peanas escenográficas no son precisamente baratas; GW no se caracteriza por "regalarlas", siendo muy escasas las figuras que traen peanas con algún tipo de detalle o para añadirles algún tipo de detalle (Aunque hay alguna excepción, más que nada en Finecast, como el Señor en Lobo Trueno, o detallitos como algún casquillo suelto y demás que creo que venían en la Caja de Asalto a Black Reach para los Exterminadores). Y ya fuera de GW, en otras marcas dedicadas a los Wargames, ya sea de corte futurista o medieval, lo cierto es que los precios son algo elevados para la cantidad que te dan.
Dicho esto, está claro que yo no pretendo criticar las políticas de venta de nadie. Sé que hay muchas pequeñas marcas que aportan escenografía preciosa, maravillosa, con mucho detalle. Pero también es cierto que los precios a veces son algo elevados (cosa que por otra parte también es normal...al principio tienes que tener unos precios más elevados si quieres ganar dinero y sufragar gastos, pues hasta que tu producto es conocido, no tienes un gran mercado). Y el problema de las peanas es que si uno quiere equipar a todo un ejército...si 5 peanas de las pequeñas cuestan 6-7-8 euros...imagina ponerle peanas escenográficas a 4-5 unidades completas. No es como los edificios, que vale...pueden costar 20-30 euros...pero compras uno, dos a lo sumo...y ya tienes medio escenario.
Entonces, ¿Qué podemos hacer para resolver este problema de las peanas escenográficas sin que se nos pulverice la cartera en el proceso? Pues fácil, imaginación y Pasta Das o similares (Una pasta muy usada, sobre todo muy vista a nivel escolar, hecha de algún tipo de masa de papel). Sobre todo porque un 1/2 o un kilo completo de este tipo de material rondará entre los 2-5 euros como máximo...y ya podéis imaginar la cantidad de peanas (Y mucha más escenografía además...) que se puede conseguir con todo ese tocho de masilla.
Así pues, con Pasta Das en la mano...lo único que falta es ponerle imaginación o buscar inspiración (alguna fotito en internet en función del terreno que queráis recrear), tener alguna herramienta para esculpir de las típicas que puedes conseguir en cualquier papelería y la propia lanceta de modelismo. Con todo ello podremos hacer cosas como esta:
Como podéis ver, una sencilla peana urbana, que además, y así lo hice con toda la intención del mundo, podría colar perfectamente para una figura de Warhammer 40k como de Fantasy (Aunque en este caso le daría, personalmente, un acabado más cuadrado). En este caso, como era la primera, aproveché una peana redonda básica de las que vienen en cualquier caja de 40k para añadirle encima la masilla e irla trabajando.
Los adoquines y rotos en la carretera los hice con la misma lanceta, remarcándolos según se iba secando la masilla para que se mantuvieran bien definidos los unos de los otros. Añadí algún detalle como esas piedrillas en un lado, a modo de escombros producto de alguna explosión...y finalmente dos casquillos de bala en un ladito (En esa peana iba a poner un Guardia Imperial con un rifle, apuntando y listo para disparar, de modo que los casquillos representarían disparos previos).
Ahora bien, consejo...la Pasta Das se agrieta con facilidad si aceleramos su secado, con lo cual, nada de fuentes de calor, luces ni similares para conseguir que "fragüe" antes. Del mismo modo, siempre hacer las cosas un pelín más grandes de lo que realmente queráis que sea, y es que según seca, pierde la humedad que contiene, con lo cual las piezas hechas con Pasta Das tienden a encoger un poco.
Y ya, finalmente, el resultado una vez pintado (Ciertamente, al trancazo, rápido y de mala manera, porque, siendo la primera, era una prueba para decidir si haría más de estas):
*Os podréis fijar que las rocas y los casquillos han ido variando posiciones de la primera imagen a esta última. La explicación es que la Pasta Das tiene cierta dificultad para pegar con ella misma si no se modela desde un mismo pedazo. Con lo cual, según la iba trabajando y añadía esos detalles, se me estaban cayendo todo el rato. Al final, los dejé secar por separado, y antes de proceder al pintado, los pegué.
Pues bien, esto es todo de momento. Los siguientes añadidos ya serán en el próximo año 2014. Asique, y ahora definitivamente, ¡ OS DESEO UN FELIZ AÑO NUEVO! Hasta la próxima Warhammeros, espero que os haya gustado y resultado de utilidad esta nueva entrada.