¿¡Qué tal estamos hoy Warhammeros!? Hoy vengo con un tutorial pequeñito y simple. Básicamente una actualización respecto al tutorial para pintar Ultras que subí usando al Sgto. Galio. Y es que en las últimas semanas he experimentado con degradar aún más las luces, hacerlas más progresivas y menos "marcadas", esto es, nada de líneas definidas, y sí mucho pincel seco, veladuras y SOBRE TODO...PACIENCIA.
Porque no va a quedar bien a la primera, y el pincel seco tiene un pequeño inconveniente a mi entender, que no es otro que si nos despistamos puede dejar un acabado con muchos y pequeños grumitos (Y ya veréis en las fotos que aquí subiré que las minis que os muestro no se libran de ese defectillo, solo que no es tan exagerado como podría haberlo sido y como muestran las fotos...primero, porque el barniz luego homogeniza mucho el resultado, dejándolo todo mucho más liso...segundo, porque es lo que tiene hacer las fotos con la cámara del móvil y sobre el escritorio, que sí, que el Xperia S tiene muchos megapíxel y buena lente, pero ni la luz la más adecuada, ni tengo fondo blanco ni nada, y todo hace sombra, lo que da sensación de un acabado mucho más pobre del que realmente tiene a la vista).
Dicho esto, lo de siempre, antes que nada las pinturas a usar:
Y aquí: 1º Ultramarines Blue/ 2º Space Wolves Grey (El nombre actual...¿Fenris Grey? No estoy seguro; sé que en Vallejo es el para nada evidente, no se complicarlo mucho aquí los de Vallejo XD, Grey Wolf)
Bien, ahora la cuestión es bastante sencilla. ¿Recordáis el tutorial para pintar Ultramarines? Debemos de partir del punto en el que el Marine en cuestión esté ya totalmente pintado en ULTRAMARINES BLUE y entintado con DRAKENHOF NIGHTSHADE. Estando en ese punto, lo que toca ahora para iluminar va en dos fases:
1º Con el ULTRAMARINES BLUE y el ICE BLUE: Localizaremos el punto desde el que iluminar; yo normalmente uso aquél al que mira el Ultramarine, que en la mayoría de los casos coincidirá con el lugar hacia el que apunta el arma. Así pues, desde el ángulo seleccionado, con un pincel mediano, usando la técnica del pincel seco (Pintura muy muy muy extendida, el pincel prácticamente limpio de pintura, salvo un ligero tono...podemos hasta "limpiarlo", tras mojarlo en la pintura, sobre una servilleta para eliminar todo el exceso) aplicaremos una mezcla primero de: 2:1 (Ultramarines Blue/Ice Blue); a lo ancho, sin miedo, que ilumine todo el ángulo desde el que la miniatura estaría supuestamente recibiendo la luz.
Posteriormente, haremos exactamente lo mismo, solo que esta vez la mezcla será 1:1 y no hemos de pintar tan alocadamente, sino que cada vez tenemos que "delimitar" más la zona donde aplicamos la iluminación, para que haya más luz según más se enfoca la fuente de luz en el "canto" o ángulo sobre el que incide en la armadura. Para facilitar esto, simplemente o más pulso, o bien un pincel más pequeño (*Ahora bien...¡AVISO! Tened en cuenta que pinceles vais a usar para esto, porque el pincel seco destroza bastante aquellos que no sean específicos para realizar esta técnica).
Finalmente, más de lo mismo; zona aún más delimitada y esta vez una mezcla aproximada de 1:2 (Ultramarines Blue/Ice Blue); digo aproximada porque más bien será preferible "gota y media" de ICE BLUE, para que no terminemos con un azul demasiado chillón.
Llegados a este punto, la cosa tendría que estar más o menos así:
*Fijaos en la diferencia con la parte trasera, no es exageradamente apreciable ni mucho menos precisamente porque de eso se trata, de que el degradado de las luces sea tan progresivo que parezcan luces naturales, pero no lo son, no es la luz de la calle iluminando el tono de la pintura. Y se nota si pasáis de mirar la foto en que se ve de frente a la de espaldas directamente, ya que en la espalda no se ha aplicado ninguna luz, estando en ese punto de simplemente Ultramarines Blue y el lavadito de tinta en huecos y resquicios.
2º Ahora pasamos a la segunda fase; para resumir y no escribir un embrollo enorme, tan solo apuntar que las mezclas van a ser EXACTAMENTE iguales, con la misma técnica del pincel seco, y únicamente delimitando aún más donde aplicamos la pintura, terminando por dar la del 1:2 (En este caso, ULTRAMARINES BLUE/ SPACE WOLVES GREY) casi como una finísima línea. Esta es la parte más difícil porque es en la que menos a lo loco podemos usar el pincel, ya que no podemos tapar del todo las luces dadas con la mezcla de ULTRAMARINES BLUE y ICE BLUE o nos cargaremos la sensación de progresión de la luz hacia más nos centramos en el punto focal en el que incide plenamente en la armadura.
Así pues, hecho esto, lo que tendremos será algo como esto:
Y ya está, este será el resultado final. Os lo pongo con dos tipos de luces para que podáis apreciar bien la "evolución" de las luces, el degradado. En las que tomé a plena luz del día, no os dejéis engañar, sé que a primera vista lo normal es pensar "Esa iluminación es la luz solar y no el degradado..."; no, os lo aseguro, la luz no entraba directamente en la habitación, y si bien ayuda estar con luz diurna, os aseguro que el acabado queda así de vistoso; de ahí la última foto, tomada totalmente a la sombra, con únicamente la luz artificial encendida y estando yo de por medio para que no diera de pleno en la figura; y aún con ello se ve la progresión de las luces.
Pues eso es lo que hay por hoy Warhammeros. Espero que os haya gustado, que os sea de utilidad, y que lo pongáis en práctica si realmente os convence. ¡Hasta la próxima!